Autor: Javier Romero Fernández Traumatólogo. Unidad de Salud Musculoesquelética Higea Salud Integral El tratamiento multidisciplinario en prótesis de rodilla es fundamental para brindar una atención integral y maximizar los resultados para los pacientes. Este enfoque implica la colaboración de diferentes profesionales de la salud, como cirujanos ortopédicos, fisioterapeutas,...

Autor: Dr. Javier Romero Fernández (Traumatólogo) ¿Qué sabes sobre el “codo de tenista”? Habrás escuchado hablar del codo de tenista. Es la denominación común para un trastorno frecuente, llamado epicondilitis, que no sólo se presenta en los que practican esta disciplina deportiva. ¿Qué es la epicondilitis? Se trata de...

Tendinitis de la pata de ganso. El dolor de la cara interna de la rodilla no siempre es un menisco roto. Autor: Dr. Javier Romero Fernández (Traumatólogo) A muchas personas le suena extraño cuando se le dice: “su problema es que tiene una tendinopatía de la pata...

Autor: Dr. Javier Romero Fernández (Traumatólogo) La rodilla es la articulación de nuestra anatomía que es asiento con mayor frecuencia de patología degenerativa del cartílago articular, o lo que es lo mismo, artrosis. En esta enfermedad, el cartílago articular se va degenerando de forma progresiva, haciéndose...

Autor: Dr. Javier Romero Fernández (Traumatólogo) Definimos la condromalacia rotuliana como la degeneración (desgaste), reblandecimiento o fisura del cartílago de la articulación de la rótula con el fémur. Se encuentra dentro del grupo de las enfermedades degenerativas del cartílago o condropatías. Es un problema articular de una...

Autor: Dr. Javier Romero Fernández (Traumatólogo) La trocanteritis es un proceso inflamatorio/degenerativo de la inserción tendinosa de la musculatura glútea a nivel del trocánter mayor, que es una protuberancia de la parte más alta del fémur, a nivel de la cadera; o bien, debido a una...

Autor: Javier Romero Fernández (Traumatólogo) La cirugía de sustitución articular, artroplastia o prótesis articular, consiste en la sustitución de, al menos, las superficies articulares por implantes, generalmente metálicos, que actuarán como sustitutos de dichas superficies articulares cuando se encuentran muy “desgastadas o destruidas”, o lo que...